Los riesgos son la probabilidad de que suceda una emergencia, desgracia, contratiempo, etc. Todos estamos expuestos a algún tipo de riesgo, por eso no está de más buscar formas de mitigarlos o eliminarlos. Si eres propietario de una empresa, sin importar su tamaño, la preocupación de que un perjuicio o daño te pueda ocurrir, no te será indiferente. En este blog te traemos información de los riesgos de una empresa, con el fin de que puedas identificarlos y mitigarlos.
Riesgos de una empresa
Existen varios riesgos que afectan a las empresas, aquí te explicaremos los más importantes a tener en cuenta:
Riesgo de Tránsito
Si tu empresa involucra en su operación vehículos, un accidente de tránsito será el principal riesgo a mitigar en las vías, debido a que puede poner en peligro tus medios de transporte y a tu personal.
Riesgo eléctrico
Actualmente, todas las empresas trabajan con algún aparato eléctrico, ya sea un computador, una máquina, herramientas, etc. Estos al conducir energía eléctrica pueden provocar lesiones, quemaduras, fibrilaciones, entre otros.
Riesgo de espacios
Este riesgo hace referencia a las habitaciones que poseen mala circulación de aire, donde se manejan gases peligrosos, tienen entradas y salidas limitadas, etc. La presencia continua de una persona en estos espacios puede causar enfermedades, lesiones e incluso la muerte.
Riesgo locativo
Se refiere a los riesgos asociados a la integridad del edificio, los cuales debido al deterioro de los materiales o las condiciones del mismo, pueden ocasionar accidentes. Dentro de los principales riesgos están: Tropezones, caídas, resbalones, cortaduras, infecciones, etc.
Riesgo mecánico
Son todas las características y factores de las herramientas, objetos, máquinas y equipos, que pueden generar accidentes, principalmente por la falta de mantenimiento y el mal uso. Estos accidentes pueden producir en sus peores casos la muerte.
Riesgo trabajo en alturas
Son los riesgos generados por trabajar a más de 1.5 metros de altura del suelo. Estos pueden ocasionar caídas, golpes e incluso la muerte.
Riesgo público
Son el riesgo al que todos estamos expuestos, ya que es la probabilidad de recibir una agresión intencional por parte de una persona. Los riesgos más comunes son robos, atracos, asaltos, atentados, etc.
Niveles de riesgo de una empresa
Los niveles de riesgo son cálculos que se realizan para determinar la posibilidad que ocurra un accidente específico. Es decir, nos permiten saber a cuáles riesgos estamos más expuestos. Existen 5 tipos de niveles de riesgo de una empresa, los cuales son los siguientes:
Riesgo | Probabilidad |
Mínimo | Improbable que suceda |
Bajo | De vez en cuando tiene lugar |
Medio | Sucede eventualmente |
Alto | Ocurre frecuentemente |
Máximo | Tiene lugar todo el tiempo |
Hay que tener en cuenta que la probabilidad de que suceda un accidente nunca será de cero. Principalmente, porque existen diferentes situaciones que pueden propiciar que suceda un accidente. Ejemplo: Una empresa sin perros tiene la probabilidad de riesgo mínimo de que suceda un accidente con uno. Pero, existe la probabilidad de que un perro callejero llegue al lugar y entre por un descuido de algún miembro de la organización, y suceda un accidente ocasionado por el animal.
¿Cómo mitigar los riesgos de una empresa?
Los riesgos pueden ser mitigados al reducir su probabilidad de ocurrencia, o empeorados al aumentarla probabilidad. Por eso, la forma más sencilla de que ocurra un riesgo es no hacer nada. Pero, si estás interesado en mitigar los riesgos, aquí te compartimos algunas opciones que posees para realizarlo:
- Usar elementos de protección personal
- Implementar sistemas de seguridad
- Realizar mantenimiento preventivo y correctivo
- Restringir acceso a las zonas peligrosas
- Capacitar en el uso de elementos, máquinas, herramientas, etc.
- Vigila el funcionamiento de tus objetos y el proceder de tu personal
- Actualiza tus sistemas
- Concientiza sobre los riesgos
Como se dijo anteriormente, estas son solo algunas de las opciones que posees para mitigar riesgos. No obstante, no dudes en implementar las acciones que requieras para proteger tus bienes y a tu personal de la manera más efectiva.
Mitigar el riesgo público
El riesgo público es un peligro al que todos estamos expuestos, debido a que interactuamos en entornos sociales. Por esta razón requerimos formas de reducir las situaciones de robo, asalto, atracos, atentados, etc. A continuación te hablaremos de 2 formas que puedes usar para mitigar el riesgo público y otros riesgos:
Sistema de seguridad para mitigar los riegos de una empresa
Los sistemas de seguridad están creados para mitigar los riesgos de una empresa generados por personas, es decir los riesgos públicos. Esto funciona gracias a que sus elementos de seguridad, disuaden a las personas de llevar a cabo acciones, que pueden generar un accidente.
Las cámaras, sensores, alarmas, sirenas y demás elementos, cohíben a las personas de proceder con acciones que puedan desencadenar un accidente. Adicionalmente, los sistemas de seguridad, poseen la función de alertar las emergencias, con el fin de poder desplegar protocolos para resolverlas.
Capacitación de seguridad personal y en riesgos de una empresa del sector
Todos los procesos formativos te serán de utilidad para reducir cualquier riesgo. Pero, enseñar las formas en que tus empleados pueden protegerse a sí mismos y a la integridad de tu empresa, te permitirá generar entornos en los que las personas eviten situaciones de peligro o detonantes de accidentes. Por esta razón, informa a tus empleados todos los riesgos a los que están expuestos, y sé enfático en la conservación de la integridad como método de prevención.
Como se mencionó al principio, todos estamos expuestos a algún tipo de riesgo, por lo cual es inteligente buscar formas de mitigarlos. Además, hay que tener en cuenta que las consecuencias de los riesgos pueden ser desastrosas para una organización, y en muchos casos puede ser la causa de su ruina. Por esta razón, determina tus riesgos e implementa formas de mitigarlos. Adicionalmente, no olvides el riesgo público al que todos estamos expuestos, por el hecho de vivir en una sociedad. Mitiga el riesgo implementando un sistema de seguridad que se encargue de disuadir a las personas de cometer un daño o perjuicio a tus bienes y a tu personal.
Recuerda que en Telesentinel podemos diseñar tus sistemas de seguridad. Además, te indicaremos las zonas vulnerables de tu edificio, oficinas o bodega; los elementos de seguridad indicados según tu actividad económica y los servicios complementarios, que aumentarán la seguridad de tu negocio.