En estos tiempos la seguridad digital es tan necesaria como la física. Mientras, la protección física la obtienes con sistemas de seguridad, cámaras de videovigilancia y alarmas; la protección digital la obtienes con el correcto resguardo de tu información confidencial y personal.
Para evitar ser presa de los ladrones cibernéticos, requerirás conocer acciones que refuercen tu seguridad digital en tus cuentas personales, correos, cuentas bancarias, etc. Por eso, en Telesentinel te damos a conocer las siguientes recomendaciones que te serán de utilidad para proteger tu información personal y confidencial:
Seguridad digital en las contraseñas
Cuando crees una cuenta, ya sea para tu banco u otra plataforma, te solicitarán un usuario y contraseña. El usuario puede ser tu nombre, número de identificación, correo, seudónimo, etc.; la contraseña, por el contrario, no puede ser una palabra de fácil referencia a ti. Mientras, el usuario es de conocimiento de varios, la contraseña es personal y privada. Por tanto, ten en cuenta los siguientes puntos para definir una contraseña segura:
- Usa una combinación de letras, números y signos
- No uses tu nombre
- No uses el mismo nombre de usuario
- No uses números consecutivos
- Usa minúsculas y mayúsculas
También sigue estos consejos para aumentar la seguridad y optimizar su uso:
- Genera claves siempre con una combinación de caracteres, las que tienen de un solo tipo de carácter son más sencillas de descifrar para los ladrones.
- Conoce la forma de digitar los caracteres especiales o signos en los diferentes teclados, el tiempo buscando las teclas puede llamar la atención de personas indeseadas.
- Anota tus claves en zonas privadas y seguras, evita escribirlas cerca a los dispositivos en los cuales se emplearán.
- Memoriza las claves, el lugar más seguro donde pueden estar es tu mente.
Usa autenticación de dos pasos
Algunas cuentas poseen la opción de usar una autenticación de dos pasos para aumentar la seguridad. Esta autenticación busca introducir un paso adicional para restringir aún más el acceso a tu información. Es común encontrarla en las cuentas de bancos, del Estado, de algunos correos electrónicos y en las redes sociales.
En el proceso de autenticación el primer factor siempre será la introducción de la contraseña. Mientras, el segundo puede ser:
- Pin de cuatro números
- Patrón de secuencias o uniones
- Palabra clave
- Clave dinámica
- Mensaje de autorización
- Número de verificación
- Otros
Actualmente y en general, la autenticación se realiza en dos dispositivos. En el primer dispositivo se ingresa la clave y en el segundo se envía la autorización. Esto permite que el segundo dispositivo sea usado para notificar posibles intentos de ingreso.
Seguridad digital con redes seguras
Existen varios tipos de redes en las que puedes navegar para acceder a tus cuentas. Pero, no todas son seguras y debes tener mucho cuidado. Por eso te explicaremos cuáles son las redes que existen para que aprendas a identificarlas y usarlas correctamente:
- Red personal: El acceso solo lo posees tú
- Red de confianza: El acceso lo compartes con personas conocidas
- Red empresarial: El acceso lo compartes con compañeros de trabajo
- Red pública: El acceso lo compartes con desconocidos
En este punto, te será sencillo intuir cuáles son más seguras que otras. Por lo cual, siempre procura seleccionar las redes donde los usuarios sean personas conocidas y de confianza. Si debes, por cualquier razón, utilizar una red empresarial o pública. Verifica con el encargado que la misma posea protocolos de seguridad al usuario y empléala con precaución.
De ser posible, siempre maneja redes personales o de confianza para acceder a tu información íntima y confidencial. Así evitarás que los ladrones se conecten a tu dispositivo y roben tus datos.