Los controles de acceso
Logo blanco Telesentinel

Los controles de acceso

Los controles de acceso

Estás pensando en ¿Cómo limitar el acceso de personas no deseadas a tu hogar o negocio?. Si tu respuesta es afirmativa, entonces llegaste al lugar adecuado. Aquí encontrarás información de los controles de acceso, de sus características, de cómo definirlo basado en tus necesidades y nuestras recomendaciones. Hay que tener en cuenta que la inseguridad nos ha incentivado a optar por mecanismos de protección y restricción, que ayuden a mantener seguros nuestros bienes, seres queridos e información privada. Por esta razón, un control de acceso te permitirá que solo las personas autorizadas por ti, accedan a tus espacios.

Controles de acceso

Los controles de acceso son verificaciones que se realizan a las personas, con el fin de definir si estas tienen los derechos necesarios para acceder a un espacio o recurso que se encuentra restringido. Estas comprobaciones se efectúan para saber si una determinada persona cumple con los requisitos establecidos para ingresar. Los requisitos que generalmente se comprueban para permitir el acceso son la identidad, cargo o posición y las características físicas del sujeto.

Estos controles buscan proteger los recursos físicos y lógicos, de personas no autorizadas. Es decir, resguardan los bienes e información de individuos que no hacen parte de la organización o el hogar. En general, se considera una persona no autorizada a:

  • Desconocidos: personas sin razón clara para ingresar.
  • Competidores o fisgones: individuos en busca de información privada, íntima o secreta.
  • Criminales: personas que demuestran intención evidente de robar o dañar la integridad de los bienes, personas o recursos del lugar.

En algunos casos, estas restricciones de acceso se definen para proteger la integridad física y mental de las personas, y la integridad de los objetos. Seguidamente, mencionaremos algunos de los lugares que pueden afectar la integridad de los mismos:

  • Zonas peligrosas: causan daño a la salud, dañan objetos o producen la muerte, como las bodegas de sustancias nocivas, habitaciones con cables de alta tensión, hornos de gran tamaño, etc.
  • Zonas de riesgo: pueden deteriorar la salud o causar muerte. Como por ejemplo jaulas de animales salvajes, habitaciones con maquinaria, laboratorios, etc.
  • Zonas no aptas para cierta población: por sus características, estas personas tienen mayores probabilidades de recibir daño en determinadas condiciones. Por ejemplo, las azoteas, los parques y las piscinas, que pueden causar daños graves en niños sin compañía de un adulto.

También, cumplen la función de proteger el derecho fundamental a la intimidad, por esta razón se controla el acceso de áreas cómo:

  • Baños
  • Vestidores
  • Servidores de información
  • Bodegas de archivos
 

Adicionalmente, controlar quien accede a tu hogar o negocio, aumenta la seguridad de los espacios, ayudando a proteger los bienes y seres queridos de actos no deseados como: robos, secuestros, atracos, etc.

Clases de controles de acceso

Control de acceso basado en roles:

Los roles son las funciones que deben desempeñar las personas dentro de un sitio o trabajo. Estos roles se asignan según una jerarquía ya establecida, las tareas a ejecutar, las responsabilidades a cumplir y los recursos necesarios para trabajar. Este control restringe el acceso a personas que no posean un rol establecido dentro de la organización o el hogar.

Control de acceso basado en normas:

Son principios que se adoptan para que se desarrolle una actividad o se cumpla una acción. Estos principios forman una lista de actividades, condiciones y características, que debe cumplir una persona para poder acceder al lugar. Cuando la persona intenta ingresar, se comprueba una lista con las normas y de cumplir con los requisitos, se le permitirá el acceso.

Control de acceso discrecional:

Este define listas de control, en las cuales se encuentra información de personas o grupos específicos, las cuales están autorizadas para ingresar. Estas listas generalmente contienen el nombre de la persona, un código de identificación y una fotografía. Con esta información se revisa la identidad de la persona, realizando una comparación entre la lista y un documento de identificación o las características físicas de la misma. 

Control de acceso obligatorio:

En este control existe una autoridad central, la cual define si dar o rechazar el acceso a las personas solicitantes. Es decir, que define quiénes tienen derecho de acceso y quiénes no. La decisión de la autoridad se basa en las políticas de control de acceso que posea el hogar u organización. Este tipo de control es también conocido como derecho de admisión, en el cual se limita el acceso de cierto público que no cuenta con las características que espera el hogar o negocio. Es frecuente encontrar este tipo de control en los bares, clubes y restaurantes exclusivos.

Los controles de acceso te serán de utilidad para proteger tus bienes, tu información y a tus seres queridos. Esto gracias a que define quienes son las personas autorizadas para ingresar y los elementos que se utilizarán para restringir el acceso. Ten en cuenta que Implementar un control de acceso aumentará la seguridad de tu hogar o negocio. También, recuerda que en Telesentinel poseemos el servicio monitoreo de alarmas y sistemas de seguridad con los que podrás aumentar tu seguridad e implementar un control de acceso basado en un sistema de alarma.

Deja tu comentario

*Su correo no será publicado

Cambia tu forma de sentirte seguro,

que no te cojan mal parqueado.

¡Asesórate!

Contáctenos

BOGOTÁ

TEL: 601 288 87 88
CRA 7 # 32 – 29 PISO 32

CALI

TEL: 602 386 00 00
AV. 4 NORTE # 26 N – 58

MEDELLÍN

TEL: 604 428 39 50 /
601 288 87 88/
604 3221800
CALLE 15 sur # 48-74

BUCARAMANGA

TEL: 607 691 79 79
CRA 23 # 55 – 19

'
¡Asesor personalizado!